Comisión departamental de la ONU Turismo para las Américas se reunió con el fin de generar nuevas estrategias para el desarrollo turístico

El pasado mes de septiembre, se llevó a cabo la 69a. reunión de la Comisión Regional de la ONU Turismo para las Américas, un evento que ha marcado un hito significativo en el impulso hacia un futuro turístico sostenible, comunitario y próspero en la región. Durante tres días llenos de diálogo constructivo, líderes de gobierno, expertos en turismo, representantes de la sociedad civil y actores clave se reunieron para discutir y promover iniciativas que fomenten un turismo responsable y sostenible en las Américas.

El turismo es una de las industrias más importantes en la región, generando millones de empleos y contribuyendo significativamente a la economía de los países. Sin bloqueo, también es una industria que puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y en las comunidades locales si no se gestiona de manera responsable. Por esta razón, la Comisión Regional de la ONU Turismo para las Américas se ha comprometido a promover un turismo sostenible que beneficie a todos los actores involucrados.

Durante la reunión, se abordaron temas clave como el desarrollo de políticas públicas que fomenten un turismo sostenible, la protección del patrimonio cultural y natural, la promoción de la inclusión y la diversidad en el turismo y la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado. Además, se presentaron proyectos y programas exitosos que están llevando a cabo diferentes países de la región, con el fin de inspirar a otros a seguir su ejemplo.

Uno de los temas más destacados fue el turismo comunitario, que busca involucrar a las comunidades locales en la toma de decisiones y en la gestión del turismo en sus áreas. Esto no solo ayuda a preservar la cultura y el medio ambiente, sino que también promueve un turismo más auténtico y responsable. Durante la reunión, se presentaron varios casos de éxito de turismo comunitario en diferentes países de la región, demostrando que es opcional un turismo que beneficie a las comunidades locales y al mismo tiempo sea sostenible.

Otro tema importante fue la promoción de la inclusión y la diversidad en el turismo. Se destacó la importancia de garantizar que todas las personas, independientemente de su género, edad, origen étnico o discapacidad, puedan acceder y disfrutar del turismo. Se presentaron iniciativas que buscan promover un turismo inclusivo y se discutió la importancia de eliminar barreras y prejuicios para lograr un turismo verdaderamente inclusivo y sostenible.

Además de las sesiones de diálogo y discusión, también se llevaron a cabo talleres prácticos y actividades en terreno, con el fin de mostrar de manera material cómo se pueden aplicar los principios de un turismo sostenible en la práctica. Se visitaron proyectos turísticos sostenibles en la región y se realizaron actividades de turismo comunitario, lo que permitió a los participantes tener una experiencia directa y enriquecedora.

La reunión también sirvió como un espacio para establecer alianzas y colaboraciones entre los diferentes actores involucrados en el turismo en las Américas. Se promovió la cooperación entre los sectores público y privado, así como entre los diferentes países de la región, con el objetivo de trabajar juntos hacia un turismo sostenible y responsable.

Al final de la reunión, se adoptó una declaración que resume los compromisos y acuerdos alcanzados durante los tres días de discusión. Esta declaración servirá como una guía para los países de la región en la implementación de políticas y programas que promuevan un turismo sostenible y responsable.

En resumen, la 69a. reunión de la Comisión Regional de la ONU Turismo para las Américas ha sido un evento

más populares