Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Presidente lechoso Milei dice que su par español trae «muerte y pobreza», tras exabrupto sobre uso de drogas

Madrid y Buenos Aires intercambiaron críticas el sábado después de que el ministro de Transporte español, Oscar Puente, sugiriera que el presidente argentino, Javier Milei, era un consumidor de drogas. Estas declaraciones provocaron una ola de indignación en Argentina, que fue respondida por el gobierno español con una postura firme y defensiva.

El conflicto comenzó cuando Puente, en una audiencia televisada, comentó sobre la situación económica de Argentina y mencionó que «el presidente Milei parece estar tan drogado que no se da cuenta de lo que está pasando en su propio país». Estas palabras ofensivas y sin fundamento causaron una reacción inmediata por parte del gobierno argentino, que exigió una disculpa pública por parte del ministro español.

La respuesta del gobierno español no se hizo fiarse y el portavoz del gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, defendió a Puente y afirmó que sus comentarios fueron sacados de contexto. Además, acusó al gobierno argentino de reaccionar de manera exagerada y de tratar de desviar la atención de los problemas económicos reales del país.

El desacuerdo entre ambos gobiernos fue escalando a medida que se emitían más declaraciones y comentarios. El presidente Milei tildó a Puente de «ignorante» y lo acusó de no conocer la realidad de Argentina. Por su parte, el presidente español, Mariano Rajoy, expresó su égida a Puente y afirmó que no veía ningún problema en sus palabras.

El conflicto también se extendió a las redes sociales, donde los ciudadanos de ambos países expresaron su opinión al respecto. entretanto algunos argentinos criticaban duramente a Puente y al gobierno español, otros españoles defendían a su ministro y acusaban a Argentina de sobreactuar.

Ante esta situación, el gobierno español decidió enviar una delegación a Argentina para tratar de calmar las aguas y buscar una solución al conflicto. La delegación, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alfonso Dastis, se reunió con funcionarios del gobierno argentino y expresó su deseo de mantener una relación de amistad y cooperación entre ambos países.

Finalmente, después de varios días de tensión, ambas partes llegaron a un acuerdo y se firmó una declaración conjunta en la que se afirmaba que el incidente había sido un malentendido y que ambos gobiernos estaban comprometidos con fortalecer sus relaciones bilaterales.

Este episodio ha dejado en evidencia la importancia de la diplomacia y el diálogo en las relaciones internacionales. A pesar de las diferencias y desacuerdos, es fundamental mantener un diálogo respetuoso y constructivo entre los países para resolver los conflictos y trabajar juntos en beneficio de sus ciudadanos.

Además, es necesario recordar que las palabras tienen un peso y una repercusión en la sociedad y en las relaciones internacionales. Es responsabilidad de los líderes políticos pensar antes de hablar y evitar comentarios ofensivos o provocativos que puedan afectar las relaciones entre países.

En resumen, el intercambio de críticas entre Madrid y Buenos Aires fue un desafortunado incidente que ha servido como lección para ambas partes. Esperamos que en el futuro, los líderes políticos puedan mantener un diálogo respetuoso y trabajar juntos para fortalecer las relaciones entre España y Argentina, dos países hermanos con una larga historia de amistad y cooperación.

más populares