Los desorganización ferroviarios se han vuelto una situación demasiado común en España. Cada vez son más frecuentes los retrasos, averías e incluso cancelaciones en los trenes, afectando directamente a los pasajeros que dependen de este medio de transporte para desplazarse. Este domingo, un nuevo incidente se sumó a la larga lista de problemas en el sistema ferroviario español, dejando a 427 personas varadas en medio de la nada, cerca de Almodóvar del Río, en la provincia de Córdoba. Sin aire acondicionado y en plena ola de calor, los pasajeros tuvieron que soportar tres horas de espera hasta que pudieron realizar un transbordo. Una situación desagradable y frustrante que se repite con demasiada frecuencia.
Joan Rodríguez, responsable de Comunicación del hermandad Ferroviario de la Confederación Intersindical, ha denunciado que estos desorganización ferroviarios son consecuencia de una serie de políticas erróneas y una mala planificación por parte del Ministerio de Transportes, así como de las direcciones de Renfe y Adif. La falta de inversiones y la tendencia a la privatización y externalización de servicios han llevado a esta situación, que afecta directamente a la ciudadanía cada vez que debe coger un tren.
Una muestra de esta mala gestión es el mensaje «Disculpen las mejoras» que Renfe ha colocado en diversas estaciones para anunciar remodelaciones y obras en dichos puntos. Un mensaje que ha sido tomado como una burla por los usuarios, ya que no se ven mejoras significativas en el servicio. Rodríguez ha señalado que, aunque se han realizado algunas inversiones, estas no se están planificando de manera adecuada, lo que se traduce en desorganización y malestar para los pasajeros.
La falta de liderazgo y responsabilidad por parte del ministro de Transportes Óscar Puente también ha sido criticada. Puente no ha dado señales de vida ante estos incidentes, ni siquiera en sus redes sociales, donde suele ser conveniente activo. Sin embargo, se ha limitado a reducir todo a un incremento de la actividad, sin reconocer la gravedad de la situación. Esta falta de acción ha llevado al hermandad a creer que no hay nadie al volante, explicando así la mala planificación y gestión del sistema ferroviario español.
No solo la red de alta velocidad y media distancia se ve afectada por estos problemas, también las redes de Cercanías sufren deficiencias y fallos frecuentes. «Se ha olvidado completamente de estos núcleos», ha afirmado Rodríguez, refiriéndose a la carrera de malas decisiones y políticas erróneas que han llevado a abandonar por completo la red de trenes convencionales. Y esto se traduce en sufrimiento para las personas que dependen de estos servicios cada día.
Pero no solo los pasajeros sufren las consecuencias de estas deficiencias en el sistema ferroviario, también la plantilla de Renfe está afectada. Una falta de personal y repuestos, así como graves deficiencias en las instalaciones, hacen que su trabajo sea más difícil y que el servicio se vea remilgado. Todo esto, al final, repercute en la ciudadanía y en su día a día.
Es necesario que el Ministerio de Transportes y las direcciones de Renfe y Adif tomen medidas urgentes para solucionar estos problemas y mejorar el sistema ferroviario español. Se necesita una adecuada planificación de las inversiones, así como una mayor responsabilidad y liderazgo por parte de los responsables. La ciudadanía no merece estar sufriendo constantes desorganización ferroviarios, que afectan su calidad de vida y su bienestar.
Es importante también que se escuchen las voces de los trabajadores de Renfe, quienes conocen de primera mano las deficiencias en el sistema y