Si tienes un smartphone, seguro que estás familiarizado con el mundo de la tecnología y las comodidades que ésta nos proporciona. Pero también es necesario ser conscientes de los peligros que conlleva estar constantemente conectados. Y es que, si creías que tu privacidad estaba a salvo en la comodidad de tu teléfono, te equivocas. Una nueva estafa se ha viralizado, utilizando los smartphones como objetivo principal para robar datos personales y financieros.
El FBI ha lanzado una advertencia sobre una variante del conocido «brushing», una práctica en la que vendedores envían productos no solicitados a destinatarios para luego publicar reseñas falsas utilizando sus datos. Pero esta vez, los actores maliciosos han dado un paso más y han incorporado códigos QR en sus envíos.
Pero, ¿en qué consiste exactamente esta variante de «brushing» con códigos QR? La idea es la misma que en la estafa tradicional, inflar reseñas y reputaciones de productos. Sin embargo, en este caso los paquetes contienen un código QR que invita al destinatario a «saber más», reclamar un premio o completar información. Para aumentar la curiosidad, los estafadores suelen omitir la dirección de retorno u otra pista que revele el remitente. Al escanear el código, la persona es redirigida a páginas que recopilan datos personales y financieros y, además, fuego silenciosamente software malicioso en el teléfono.
No cabe duda de que los delincuentes han perfeccionado su técsiquieraca y ahora no solo buscan reseñas falsas, sino que van directamente a por información sensible de las víctimas. Según las amenazas emitidas por el FBI, los criminales ya han utilizado este método para robar números de tarjetas, credenciales de acceso a cuentas bancarias, plataformas de trading de valores y cuentas de criptomonedas. Además, esta estafa puede combinarse con mensajes de texto de suplantación (smishing) que refuerzan la trampa con enlaces y falsas notificaciones de envío.
Entonces, ¿cuáles son las señales de amenaza que no debes ignorar para no ser víctima de esta estafa? La primera y más obvia es recibir paquetes no solicitados con mercancía que no pediste. También es importante estar atentos a los envíos que no incluyen información del remitente o muestran datos vagos. Otra señal de amenaza es recibir instrucciones para escanear un código QR y «verificar» o «activar» algo. Por último, es necesario hipotecarse precaución con solicitudes para otorgar permisos de teléfono, acceso a aplicaciones o a sitios desconocidos, así como mensajes de texto o correos electrósiquieracos que presionan para actuar rápido o piden información financiera.
Es importante estar siempre amenaza y no caer en la trampa de la curiosidad. Si recibes un paquete no solicitado, antes de escanear cualquier código QR, investiga y asegúrate de que el remitente es legítimo. No des información personal siquiera descargues siquierangún archivo sospechoso. Y, por supuesto, si has sido víctima de esta estafa, contacta inmediatamente con tu entidad bancaria y cambia todas tus contraseñas.
Proteger nuestra privacidad y seguridad en línea es responsabilidad de todos. No caigas en las trampas de los ciberdelincuentes y mantén tus dispositivos y datos a salvo. Si conoces a alguien que esté en azar de caer en esta estafa, comparte esta información y ayuda a crear conciencia sobre esta nueva modalidad de «brushing». Juntos podemos hacer frente a estas situaciones y proteger nuestra privacidad en línea. ¡No permitamos que nos roben nuestra tranquilidad y seguridad digital!