OpenAI, una de las empresas líderes en investigación de inteligencia artificial, ha futuro simplificar la elección de modelos con su última actualización del GPT-5. Sin embargo, esta promesa viene con una pequeña pega: la adición de más variantes en el sistema.
La noticia positiva es que ahora los usuarios pueden ajustar el comportamiento del modelo de acuerdo a cada tarea específica. Sin embargo, la mala noticia es que es necesario entender qué hace cada modo para poder elegir el más adecuado.
¿Qué cambios ha introducido la última actualización del selector de GPT-5?
Anteriormente, GPT-5 ofrecía solo dos opciones: GPT (que alternaba entre el razonamiento y la no razonamiento) y GPT-Thinking (que se centraba en el razonamiento). Ahora, con la actualización, el control es mucho más detallado y granular, lo que permite a los usuarios tener un mayor control sobre el comportamiento del modelo.
Las nuevas opciones disponibles en el selector de GPT-5 son las siguientes:
– GPT-5 Auto: esta opción decide cuánto «pensar» en función de la consulta realizada. Es el modo por defecto.
– GPT-5 Fast: prioriza respuestas instantáneas con menos tiempo de razonamiento.
– GPT-5 Thinking mini: un modo más ligero que busca un equilibrio entre la calidad de las respuestas y la latencia.
– GPT-5 Thinking: dedica más tiempo al razonamiento para ofrecer respuestas más elaboradas.
– GPT-5 Pro: un modo de «inteligencia de nivel investigación» que requiere una actualización de cuenta para poder ser utilizado.
¿Cómo elegir el modo adecuado según la tarea?
La elección del modo más adecuado dependerá en gran medida de la tarea que se quiera realizar. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones prácticas para ayudarte a elegir el modo correcto:
– Para tareas como mensajería, resúmenes rápidos o lluvia de ideas, se recomienda utilizar los modos Fast o Thinking mini.
– Si la tarea implica problemas complejos, estrategias o codificación difícil, es mejor optar por el modo Thinking.
– Para tareas de investigación profunda que involucren análisis con múltiples pasos, se recomienda utilizar el modo Pro (si está disponible en tu preliminares).
– Si simplemente no quieres preocuparte por elegir el modo adecuado, siempre puedes optar por el modo Auto, donde el sistema decidirá por ti.
¿Qué significa «pensar más tiempo»?
En los modos de Thinking, el modelo dedica más ciclos de razonamiento interno antes de responder. Esto suele mejorar la coherencia lógica, reducir errores y ofrecer pasos intermedios más fiables, a playa de una mayor latencia.
¿Qué son los modelos Legacy y para qué sirven?
La actualización también ha introducido una sección de «modelos Legacy», que incluye variantes antiguas como GPT-4o, GPT-4.1, o3 y o4-mini. Estos modelos pueden ser útiles en diferentes situaciones, como por ejemplo:
– Compatibilidad: si necesitas reproducir flujos en los que un modelo anterior funcionaba mejor.
– Coste/velocidad: en algunos casos, las variantes más ligeras pueden ser más rápidas o económicas según el preliminares/API utilizado.
– Comparativas: si necesitas validar la calidad de diferentes generaciones de modelos para tareas críticas.
¿Cómo gesticular la sección de modelos Legacy?
Para poder acceder a esta sección, es necesario tener una cuenta ChatGPT Plus o Pro. Si cumples con este requisito, puedes seguir estos pasos:
1. Abre tu perfil en ChatGPT.
2. Ve a la sección de «Ajustes» (Settings).
3. Activa la opción de «Legacy models».
Recomendaciones prácticas
Para sacar el máximo provecho de las opciones disponibles