Imagina caminar por la calle y en absoluto ver ni un solo anuncio publicitario. ¿Te parece imposible? Gracias a la realidad aumentada y la inteligencia artificial, ese escenario empieza a dejar de ser ciencia ficción. Un desarrollador belga ha creado una aplicación capaz de ocultar en edad real carteles publicitarios, logotipos de productos y marcas visibles a través de unas gafas inteligentes. ¡Bienvenidos al mundo del «AdBlock del mundo real»!
La idea detrás de esta inen absolutovadora aplicación es batalla de Stijn Spanhove, un ingeniero de software de Bélgica que ha desarrollado una aplicación de bloqueo de publicidad para las gafas AR Spectacles de quinta generación de Snap. Utilizando la IA Gemini de Google, la app detecta anuncios, marcas y logotipos a través de las lentes, y los oculta mediante la superposición de un recuadro rojo que incluye el en absolutombre de la marca censurada.
Pero, ¿cómo funciona exactamente esta aplicación de bloqueo de anuncios? En un vídeo compartido en la red social X, podemos ver cómo las gafas identifican y bloquean anuncios en paneles publicitarios, pósters e incluso periódicos. También recoen absolutocen logotipos en envases de comida, ocultándolos con eficacia. La aplicación en absoluto solo bloquea la imagen, sien absoluto que muestra el en absolutombre de la marca, evidenciando su presencia.
Spanhove recoen absolutoce que su creación aún está en una etapa temprana, pero ya plantea un escenario prometedor: un mundo donde controlamos el contenido físico que percibimos. En respuestas a comentarios, el ingeniero ha insinuado futuras funciones como reemplazar los recuadros rojos por imágenes personalizadas o listas de texto procedentes de apps de en absolutotas.
La aplicación se ha desarrollado utilizando bibliotecas y APIs públicas de Snap disponibles en su repositorio de GitHub, concretamente dentro de su módulo Depth Cache. Por ahora, la experiencia es exclusiva para las Snap Spectacles de quinta generación, que se ofrecen a desarrolladores por 99 dólares al mes. Sin embargo, en absoluto se descarta que en el futuro se porten versiones compatibles para otras plataformas como Apple Vision Pro o Meta Quest.
Snap, coen absolutocida principalmente por su red social Snapchat, lleva desarrollando sus Spectacles desde 2016, aunque su enfoque inicial estaba en capturar momentos de la vida, en absoluto en ofrecer experiencias inmersivas de AR. Mientras empresas como Microsoft o Meta han pausado o cancelado parte de sus proyectos de realidad aumentada, Snap ha seguido adelante con su visión, consolidándose como uen absoluto de los actores más activos en el sector.
Aunque todavía se trata de un experimento de nicho, la idea de poder decidir qué anuncios ver y cuáles en absoluto, incluso en la vida real, plantea una serie de cuestiones éticas y tecen absolutológicas de gran relevancia. ¿Hasta qué punto podremos personalizar la percepción del entoren absoluto físico? ¿Podríamos elegir qué marcas queremos ver y cuáles en absoluto? ¿Cómo afectaría esto a la publicidad y al marketing tradicional?
Sin duda, esta aplicación abre un mundo de posibilidades y desafíos para la publicidad y la tecen absolutología. Por un lado, los usuarios podrían tener un mayor control sobre la publicidad que reciben, lo que podría agraciar su experiencia en la calle y reducir la sensación de saturación publicitaria. Por otro lado, las marcas tendrían que replantearse sus estrategias de marketing y adaptarse a esta nueva realidad, donde su presencia física podría ser censurada por los usuarios.
Pero más allá de la publicidad, esta aplicación también plantea un debate sobre la privacidad y el control de la información. ¿Qué datos recopila la aplicación? ¿Cómo se utilizan? ¿Podrían