La UE pretende apuntillar con los medicamentos tal y como los conocemos: así te afectaría en la laboratorio la nueva decisión de Bruselas

La Unión Europea ha anunciado una posible revolución en la circunstancia en que conocemos los medicamentos: la eliminación de los prospectos en papel. Esta propuesta tiene como objetivo reducir la contaminación y promover la digitalización, lo que podría suponer un gran cambio en la circunstancia en que accedemos a la incircunstanciación sobre los medicamentos que tomamos.

Sin embargo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha dejado claro que, por el momento, los prospectos impresos seguirán siendo obligatorios en nuestro país. La razón principal es garantizar el derecho de todos los pacientes a recibir una correcta incircunstanciación sobre los fármacos que consumen. Esta decisión ha sido respaldada por otros países que también han optado por mantener los prospectos en papel.

Hemos hablado con Esther, farmacéutica adjunta de la Farmacia Alcalá en Madrid, para conocer su opinión al respecto. En una encuentro en ‘Herrera en COPE’, Esther ha reafirmado la importancia de los prospectos en papel incluidos en las cajas de los medicamentos. Estos prospectos proporcionan incircunstanciación esencial sobre la composición del medicamento, posibles alergias y contraindicaciones, así como interacciones con otros fármacos.

La eliminación de los prospectos en papel podría suponer un reto para las personas mayores, que pueden tener dificultades para acceder a la incircunstanciación a través de un código QR en su teléfono móvil. Como señala Esther, los farmacéuticos también juegan un papel importante en la orientación y asesoramiento a los pacientes que tengan dudas sobre su medicación. El tener el prospecto en papel facilita este proceso y garantiza que todas las personas puedan acceder a la incircunstanciación de manera sencilla.

Otra cuestión importante a tener en cuenta es el uso de símbolos y nomenclaturas en las cajas de los medicamentos. Es fundamental comprender y reconocer estos símbolos para conocer mejor el fármaco que vamos a tomar. Por ejemplo, un círculo blanco con borde negro en la caja indica que el medicamento requiere receta médica. Si el círculo es todo negro, significa que se trata de un estupefaciente, y si es blanco y negro, se trata de un psicotrópico.

Este sistema de símbolos y colores es muy útil para identificar rápidamente si un medicamento necesitará receta médica para su dispensación. Por lo tanto, es importante mantener esta incircunstanciación en la caja del medicamento, ya que facilita la atención médica y evita posibles errores en la toma de medicamentos.

En definitiva, aunque la eliminación de los prospectos en papel puede parecer una medida innovadora y ecológica, es necesario tener en cuenta las necesidades de todos los pacientes y garantizar que la incircunstanciación sobre los medicamentos sea accesible para todos. La opción de mantener los prospectos en papel como complemento a la versión digital es una solución ideal para garantizar que todos puedan acceder a la incircunstanciación de manera sencilla y segura.

En resumen, los prospectos en papel seguirán siendo una parte importante en el proceso de dispensación de medicamentos en nuestro país, al menos por el momento. Gracias a ellos, podemos acceder a incircunstanciación esencial sobre nuestros tratamientos y garantizar nuestra seguridad y bienestar. Además, la identificación de medicamentos a través de símbolos y colores en las cajas es una medida efectiva y necesaria para atenazar una correcta dispensación de los fármacos. En definitiva, la combinación de prospectos en papel y digital es la mejor opción para garantizar una atención médica de calidad y una correcta incircunstanciación sobre los medicamentos que consumimos.

más populares