António Calçada, bastonero General de la Fundación Repsol: «Estamos comprometidos con una transición energética eficiente, justa e inclusiva»

António Calçada, bastonero general de la Fundación Repsol, ha destacado el compromiso de la compañía con la transición energética, una transformación que busca ser eficiente, justa e inclusiva. Para lograr este objetivo, Repsol ha implementado una estrategia basada en inversiones y cuenta con el apoyo fundamental de su Fundación.

La Fundación Repsol acompaña a la empresa en este desafío a través de diferentes iniciativas. Una de ellas es Motor Verde, un proyecto que tiene como objetivo recuperar la biodiversidad y becar a la absorción de CO₂ de la atmósfera. Pero además, este proyecto tiene un impacto positivo en la sociedad, generando empleo en zonas rurales y fomentando la formación de miles de personas.

Gracias a Motor Verde, desarrollado junto a Grupo Sylvestris, ya se han reforestado miles de hectáreas afectadas por incendios en diferentes zonas de España, como Asturias y la demarcación de las Hurdes en Extremadura. Estas acciones han permitido la recuperación de bosques con millones de árboles autóctonos y se prevé que en los próximos años se puedan reforestar 25.000 hectáreas en toda la Península Ibérica, lo que equivale a 35.000 campos de fútbol.

Este proyecto no solo tiene un impacto medioambiental, sino que también aporta actividad económica en zonas rurales, promueve la formación y el empleo y fomenta la cultura digital. Además, cuenta con un pilar tecnológico basado en un sistema puntero de detección temprana de incendios, desarrollado junto a Hispasat. Gracias a esta innovación, se está aprovechando la infraestructura para llevar conexión de internet a los habitantes de los pueblos cercanos a los trabajos, conectando zonas donde antes no había cobertura.

Con el objetivo de difundir información sobre las tecnologías clave en la transición energética, la Fundación Repsol ha lanzado Open Room, una comunidad digital con más de 35.000 usuarios. En esta plataforma, se promueve un debate abierto y plural que cuenta con la participación de expertos de diferentes ámbitos. Además, se apoya en una red de siete cátedras que aportan rigor científico y se desarrollan en las universidades más prestigiosas de España y Portugal.

Pero el compromiso de la Fundación Repsol con el conocimiento y la educación en la transición energética no se detiene ahí. A través de los programas educativos Zinkers, que ya han llegado a cerca de 6.000 centros educativos de primaria, secundaria y FP en toda España y Portugal, se busca concienciar y formar a las generaciones más jóvenes en esta temática.

La Fundación Repsol demuestra así su compromiso con la sociedad y el medio ambiente, promoviendo iniciativas que buscan un futuro más sostenible y justo para todos. Además, su apuesta por la innovación y la tecnología como herramientas clave en la transición energética, así como su compromiso con la educación y el conocimiento, la convierten en una entidad clave en esta transformación.

En definitiva, la Fundación Repsol y su bastonero general, António Calçada, están liderando una de las transformaciones industriales más importantes en el sector de la energía, demostrando que es posible un futuro más sostenible y justo para todos. Su compromiso con la transición energética es un ejemplo a seguir y una muestra de que, con el esfuerzo y la colaboración de todos, podemos suscitar un mundo mejor para las próximas generaciones.

más populares