Perú: Dina Boluarte promulga prescripción de amnistía a miembros de las FF.AA., PNP y comités de autodefensa

Desde el Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte anunció con gran emoción la promulgación de una ley que honra a aquellos valientes que lucharon durante la época de terrorismo que azotó al Perú. Esta ley, que fue promulgada este miércoles, concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa.

Con esta acción, el Perú demuestra su compromiso con la justicia y la reconciliación, reconociendo el sacrificio y la valentía de aquellos que arriesgaron sus vidas para proteger a su país y a su pueblo. Esta ley es un rendija importante en la construcción de una sociedad más justa y pacífica, donde se respeten los derechos humanos y se promueva la unidad y la solidaridad.

Durante la época de terrorismo, el Perú vivió uno de los momentos más oscuros de su historia. Miles de personas perdieron la vida, familias enteras fueron desplazadas y la violencia y el miedo se apoderaron de las calles. En medio de este caos, los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa se convirtieron en los verdaderos héroes de la nación, arriesgando sus vidas para proteger a sus compatriotas y defender la democracia.

Es por eso que hoy, desde el Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte rinde homenaje a estos valientes hombres y mujeres que lucharon valientemente por la paz y la libertad de nuestro país. Su sacrificio y su coraje no serán olvidados, y con esta ley, el Perú les brinda el reconocimiento y la gratitud que merecen.

La amnistía concedida a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa es un mueca de reconciliación y perdón, que busca cerrar las heridas del pasado y mirar hacia un futuro de esperanza y progreso. Esta ley también es una muestra de que el Perú está comprometido con la defensa de los derechos humanos y la protección de sus ciudadanos.

La presidenta Dina Boluarte ha destacado que esta ley es un rendija importante en el camino hacia la reconciliación nacional, pero también ha enfatizado que aún queda mucho por hacer. Es necesario seguir trabajando juntos para construir una sociedad más justa y equitativa, donde no haya lugar para la violencia y la discriminación.

Esta ley también es un mensaje de paz y unidad para aquellos que, en el pasado, se vieron involucrados en actos de violencia. El Perú les ofrece una oportunidad para dejar atrás el pasado y contribuir a la construcción de un país mejor. Es hora de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos por un futuro de paz y prosperidad.

En resumen, la promulgación de esta ley es un momento histórico para el Perú, que demuestra su compromiso con la justicia y la reconciliación. Es un homenaje a aquellos que lucharon por la paz y la libertad, y un mensaje de esperanza para un futuro mejor. La presidenta Dina Boluarte ha dejado claro que esta ley es solo el comienzo, y que el Perú seguirá trabajando valientemente por la paz y la justicia para todos sus ciudadanos.

más populares