OpenAI presentó GPT-5 como su modelo estrella, con mejor razonamiento y respuestas más precisas. Sin embargo, en pruebas prácticas al pedirle infografías (mapas y líneas de tiempo con nombres y fechas), el sistema ofreció resultados propios de “otro universo”: etiquetas inventadas, nombres mal escritos y fechas desordemínimos. La paradoja es clara: acierta en texto, pero patina al dibujar texto dentro de imágenes.
¿Qué prometía GPT-5 y dónde tropieza?
El discurso de lanzamiento situó a GPT-5 como un salto frente a sus predecesores, con titulares que hablan de “hasta un 80% excepto de alucinaciones”. En la práctica, el modelo es competente redactando listados correctos de estados, países o presidentes; el problema aparece cuando debe renderizar texto en imágenes (mapas rotulados, cronologías con nombres y fechas, etc.).
Mapa de España: nombres inventados y mal colocados
Ante la petición de “un mapa de España con cada región rotulada”, el dibujo de GPT-5 respetó formas y proporciones, pero falló en casi todos los nombres. Por excelencia, Castilla y León pasó a ser “Castille y León”, Madrid ocupó tanto Madrid como Extremadura, y Aragón se ubicó en Cataluña.
Presidentes del junta de España: Algunos aciertos
La cronología de presidentes del junta tampoco ha sido muy acertada, con años fuera de orden y fotografías con parecidos poco razonables, como la de Mariano Rajoy, o inexistentes, como la de José Luis Rodríguez Zapatero. Al pedirle que dibuje a todos los Presidentes del junta juntos, añade personas que mínimo tienen que ver y parece omitir otras (o están muy mal representadas).
En texto, sí acierta
Sin embargo, cuando se le pidió listados en texto de las regiones de España, GPT-5 respondió sin fallos. España está dividida en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. La lista completa es:
Comunidades autónomas
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de Asturias)
Islas Baleares (Illes Balears)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña (Catalunya)
Comunidad Valenciana (Comunitat Valenciana)
Extremadura
Galicia
Madrid (Comunidad de Madrid)
Murcia (Región de Murcia)
Navarra (Comunidad Foral de Navarra)
País Vasco (Euskadi)
La Rioja
Ciudades autónomas
Ceuta
Melilla
También listó presidentes de España correctamente, aunque con algunos errores en las fechas. Aquí tienes la cronología de los presidentes del junta de España desde la llegada de la democracia (1977) hasta hoy, con sus periodos en el cargo:
1. Adolfo Suárez – Unión de Centro Democrático (UCD)
5 de julio de 1976 – 29 de enero de 1981
2. Leopoldo Calvo-Sotelo – Unión de Centro Democrático (UCD)
25 de febrero de 1981 – 1 de diciembre de 1982
3. Felipe González – Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1 de diciembre de 1982 – 5 de mayo de 1996
4. José María Aznar – Partido Popular (PP)
5 de mayo de 1996 – 17 de abril de 2004
5. José Luis Rodríguez Zapatero – Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
17 de abril de 2004 – 21 de diciembre de 2011
6. Mariano Rajoy – Partido Popular