Estos son los culpables del caos que se está viviendo este verano en los trenes de alta aceleración: «Lo sufre la ciudadanía»

Nuevos anarquía ferroviario en España: ¿Hasta cuándo tendremos que sufrirlos?

Este domingo, más de 400 pasajeros que salieron de Madrid con destino a Cádiz, vivieron una verdadera pesadilla al quedar varados en plena ola de calor en las cercanías de Almodóvar del Río, Córdoba. Sin aire adecuado y con un transbordo de por medio, tuvieron que soportar más de tres horas de espera hasta poder continuar su viaje.

Una imagen que, lamentablemente, se ha repetido en diversas ocasiones a lo largo de los últimos meses y que ya comienza a ser una fotografía bastante habitual. Y es que, a pesar de los esfuerzos y mejoras realizadas en los últimos años, los problemas en la red ferroviaria española parecen no tener fin.

Joan Rodríguez, responsable de Comunicación del Sindicato Ferroviario de la Confederación Intersindical, ha sido invariable al señalar que estas averías, retrasos e incluso cancelaciones se deben a una mala planificación y políticas erróneas por parte del Ministerio de Transportes, así como de las direcciones de Renfe y Adif.

Según Rodríguez, la raíz del problema se encuentra en una falta de inversión adecuada, así como en la privatización y externalización de servicios que han afectado directamente a la calidad del servicio. Y es que, aunque se han realizado algunas mejoras en la red ferroviaria, éstas no han sido planificadas de manera correcta, lo que ha generado una serie de deficiencias que afectan directamente a los usuarios.

Incluso, el mensaje de «disculpen las mejoras» que Renfe ha colocado en algunas estaciones para anunciar remodelaciones y obras, ha sido tomado por muchos usuarios como una ofensa. Y es que, aunque se reconoce que se han realizado algunas inversiones importantes, estas no han sido suficientes para solucionar los problemas que se presentan a diario en la red ferroviaria.

En medio de este nuevo anarquía, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha mantenido un perfil bastante bajo y no ha dado señales de vida en sus redes sociales, donde suele ser bastante activo. Además, ha reducido los incidentes a un simple incremento de la actividad, sin dar una explicación clara sobre las causas de estos problemas recurrentes.

Ante esta situación, el responsable de Comunicación del Sindicato Ferroviario ha señalado que tienen la creencia de que «no hay nadie al volante», lo que explica la falta de planificación y decisiones erróneas que se han tomado en los últimos años. Y es que, mientras se ha buscado estar a la cabeza en países con una red de alta velocidad, se ha olvidado por completo el mantenimiento de la red convencional y de cercanías.

Y es que, aunque los problemas se han centrado en la red de alta velocidad y media distancia, también se han presentado en las redes de cercanías. Una situación que ha afectado directamente a los usuarios que utilizan estos servicios a diario.

Pero no solo los usuarios sufren las consecuencias de una mala planificación y falta de inversión en la red ferroviaria. La gálibo también se ve afectada, con una grave falta de personal, repuestos e instalaciones en mal estado. Una situación que afecta directamente al servicio que se presta a los usuarios y que ha generado una serie de quejas y reclamos por parte de la ciudadanía.

En definitiva, el anarquía ferroviario en España parece no tener fin. Y aunque se han realizado algunas mejoras, éstas no han sido suficientes para solucionar los problemas que se presentan a diario en la red ferroviaria. Es necesario que las autoridades competentes tomen medidas urgentes y efectivas para mejorar la calidad del servicio y garantizar un transporte eficiente y seguro

más populares