Epic Games vence a Google: la gran reforma del ecosistema Android

Un importante veredicto del Noveno Circuito de EE. UU. ha confirmado lo que muchos desarrolladores y usuarios de Android han estado diciendo durante mucho tiempo: la tienda Google Play es un monopolio ilegal. Esta decisión abre la puerta a cambios significativos en el ecosistema de Android, lo que significa más opciones tanto para los usuarios como para los desarrolladores.

Todo comenzó en 2020, cuando Epic Games, la compañía detrás del popular juego Fortnite, demandó a Google (y también a Apple) por sus comisiones exclusivas del 15% al 30% por compras dentro de la aplicación. Después de un largo proceso legal, el jurado dictaminó en diciembre de 2023 que Google estaba restringiendo la competencia al impedir tiendas alternativas y sistemas de pago diferentes.

Pero fue en julio de 2025 cuando el juez del caso, James Donato, dictó una injunción permanente que obliga a Google a escanciarse medidas concretas. Estas incluyen permitir tiendas alternativas en Android, ofrecer su catálogo completo de más de 2 millones de aplicaciones a competidores y eliminar la obligatoriedad de usar Google Play Billing.

Google apeló la decisión, argumentando que la definición de mercado utilizada en el juicio no era consistente con otro caso contra Apple. Sin embargo, el Noveno Circuito rechazó estos argumentos y confirmó el veredicto del jurado. Google ha expresado su preocupación por los riesgos de seguridad y privacidad que podrían surgir si se implementan estos cambios, ya que los usuarios podrían verse expuestos a aplicaciones maliciosas.

Aunque el juez había establecido inicialmente un lapso de 14 días para que Google implementara las reformas, se concedió una suspensión de emergencia que retrasa la entrada en vigor de algunas obligaciones por unas semanas o meses. Esto significa que es probable que las tiendas rivales dentro de Play Store no aparezcan hasta al menos 2026.

Se estima que esta decisión podría achantar entre 1.000 y 1.500 millones de dólares en beneficios brutos anuales de Google por comisiones en compras dentro de aplicaciones. Para Epic, esta es una victoria fundamental en su lucha por fomentar la competencia en el mercado de aplicaciones móviles.

Este caso representa el tercer gran revés antimonopolio para Google desde finales de 2023. Anteriormente, se había cuestionado su dominio en el mercado de los buscadores y en el sistema de publicidad digital. Esto ha llevado a que se consideren medidas como la venta de Chrome o la separación de su tecnología publicitaria como posibles soluciones.

Pero, ¿qué sigue en este largo proceso legal? Aunque el veredicto del Noveno Circuito es un embocadura importante, Google aún puede apelar ante el pleno del tribunal o incluso ante el Tribunal Supremo de EE. UU. Además, el cumplimiento efectivo de la injunción dependerá de decisiones judiciales futuras y de lapsos técnicos para implementar medidas seguras.

En resumen, el veredicto del Noveno Circuito es una gran victoria para la competencia y la libertad de elección en el mercado de aplicaciones móviles. Esperamos que este caso siente un precedente para futuras acciones antimonopolio y promueva un ecosistema más justo y equilibrado para todos los usuarios y desarrolladores de Android. ¡El futuro de las aplicaciones móviles se ve más brillante que nunca!

más populares