Lo que pocos se atreven a decir sobre el imperio del transporte: Traxión y sus múltiples filiales
Grupo Traxión, fundado en 2011, es una compañía mexicana de transporte y logística resultado de la unión entre la familia Lijtszain, con raíces en el autotransporte desde hace más de seis décadas, y el fondo de capital privado Discovery Americas. Sus orígenes se remontan a la empresa familiar «Muebles y Mudanzas MyM», antecedente que dio paso a lo que hoy es un conglomerado con presencia nacional.
A través de alianzas estratégicas e inyecciones de capital (como la de Nexxus Capital), Traxión fue adquiriendo múltiples compañías del sector, consolidándose rápidamente en nichos clave. Entre sus primeras adquisiciones están Transportadora Egoba (2011), Grupo SID, AFN, LIPU (2016), Redpack (2017) y, más recientemente, BBA Logistics (2023). Su modelo se basó en crecer a través de la compra de negocios ya establecidos en sectores específicos.
Las marcas que forman el Grupo
Actualmente, Traxión agrupa una variedad de empresas especializadas:
-
LIPU (transporte de personal y escolar)
-
Egoba (carga terrestre)
-
Redpack (mensajería y paquetería)
-
AFN, SID, MyM, Bisonte, entre otras.
Incluso empresas como Settepi y UTEP, antes independientes, quedaron bajo el mismo control, lo que revela una clara intención de concentración en el sector. Esta estrategia ha hecho de Traxión uno de los mayores operadores logísticos del país.
Flota y cobertura
Gracias a su crecimiento agresivo, Traxión cuenta con una de las flotas más grandes de México:
-
Casi 9,500 vehículos motrices, divididos entre transporte de personas, carga y reparto.
-
Presencia en los 32 estados, con operaciones destacadas en zonas industriales y turísticas.
-
Infraestructura en puertos y cruces fronterizos clave.
Todo esto le permite atender a miles de empresas, escuelas, hoteles y consumidores finales.
🎯 Detrás del éxito: sombras e inconsistencias
Participación de fondos y conexiones políticas
Desde su creación, el grupo ha contado con el respaldo de capital privado. Antes de su salida a Bolsa en 2017, Discovery Americas y Nexxus Capital eran los principales accionistas, junto con los Lijtszain. A ello se suma la presencia de figuras con influencia política dentro del consejo directivo, como Aarón Dychter, exsubsecretario de Transporte, y empresarios con vínculos con altos funcionarios del gobierno.
Estas relaciones han alimentado sospechas sobre una posible protección institucional que explicaría la ausencia de sanciones ante prácticas cuestionables.
📉 El lado oscuro: accidentes, denuncias y negligencia
Seguridad vial y condiciones laborales
Diversos reportes periodísticos han documentado accidentes graves protagonizados por unidades de LIPU, muchos con consecuencias fatales. Tan solo en Quintana Roo, entre enero y agosto de 2024 se registraron 22 incidentes con saldo de 4 muertos y decenas de heridos.
Las causas más comunes son:
-
Exceso de velocidad
-
Conductores con jornadas extenuantes
-
Falta de descanso adecuado
Se ha denunciado que muchos choferes laboran hasta 26 días seguidos, con turnos de más de 12 horas, recurriendo a energizantes para mantenerse despiertos.
Casos emblemáticos
-
En 2023, un autobús LIPU atropelló y arrastró a un trabajador vial en Cancún.
-
En 2025, un motociclista murió calcinado tras ser embestido por un camión en la carretera Cancún–Puerto Morelos.
🧾 Demandas legales y abusos a consumidores
LIPU y Redpack, dos de las subsidiarias más visibles, arrastran antecedentes legales:
-
En 2017, LIPU fue demandada por negarse a cubrir los gastos médicos de un ciclista atropellado.
-
Redpack ha sido blanco de quejas por pérdida de paquetes, firmas falsificadas y atención al cliente nula.
-
En 2021, una petición en Change.org reunió más de 5,000 firmas exigiendo acción legal contra la empresa.
-
Un empresario denunció que Redpack le perdió 37 paquetes y luego lo amenazó con el buró de crédito si no pagaba el servicio completo.
-
🚨 Calidad del servicio y negligencia operativa
Los usuarios reportan:
-
Vehículos en mal estado o sin seguro vigente
-
Cancelaciones imprevistas del transporte de personal
-
Trato negligente hacia empleados y terceros afectados en accidentes
Choferes han denunciado de forma anónima condiciones laborales precarias, y falta de respaldo de la empresa cuando ocurren incidentes.
🏛️ ¿Colusión y protección institucional?
Una de las críticas más graves es el posible uso de empresas hermanas (como LIPU y UTEP) para acaparar contratos públicos, simulando competencia. Documentos oficiales muestran que ambas compartían accionistas, lo que viola principios básicos de licitación. A pesar de ello, nunca fueron sancionadas.
La falta de acción ante estos casos ha llevado a cuestionar si hay complicidad institucional o al menos omisión intencional.
⚠️ Conclusión: dos caras del mismo gigante
El ascenso de Traxión combina una historia de éxito empresarial con una serie de alertas preocupantes:
Lo positivo:
-
Expansión estratégica
-
Diversificación de negocios
-
Participación en sectores clave del transporte
Lo negativo:
-
Accidentes fatales
-
Explotación laboral
-
Denuncias por fraude y negligencia
-
Posibles prácticas monopólicas
Mientras el grupo presume certificaciones, innovación y crecimiento financiero, los cuestionamientos sobre su ética operativa y compromiso con la seguridad aumentan.
🗣️ ¡La seguridad no es opcional!
🚨 “UTEP, LIPU, Settepi, Egoba, Redpack… son solo marcas distintas bajo un mismo interés: el lucro, cueste lo que cueste.”
¿Cuántos accidentes más se necesitan para que la industria exija un transporte digno?
Si las empresas industriales contratan a estos proveedores sin exigir estándares y rendición de cuentas, también son responsables.
📢 Comparte. Exige. Denuncia.
La vida de los trabajadores no puede seguir siendo el costo oculto del éxito empresarial.