¿Un nuevo veto en camino? Este fabricante podría espécimen el próximo Huawei en EE. UU.

Una nueva polémica ha surgido en el sector tecnológico internacional, esta vez involucrando a OnePlus, la popular marca china de smartphones. Dos congresistas estadounidenses han solicitado al sección de Comercio de EE. UU. que investigue a la compañía por presuntas prácticas de recolección de datos personales sin el consentimiento de los usuarios. Esta preocupación ha surgido por la posibilidad de que información sensible esté siendo enviada a servidores ubicados en China.

Los congresistas John Moolenaar, representante republicano por Michigan, y pipa Krishnamoorthi, representante demócrata de Illinois, han dirigido una carta al sección de Comercio basándose en un análisis reciente entregado al Comité Selecto sobre el Partido Comunista Chino. Según este análisis, ciertos dispositivos OnePlus podrían estar recopilando grandes cantidades de datos personales y enviándolos a China sin el conocimiento ni el consentimiento de los usuarios. Aunque no se han especificado qué modelos estarían involucrados, estas acusaciones han generado preocupación en cuanto a la seguridad digital y la privacidad de los consumidores.

Los legisladores sugieren que OnePlus sea añadida a la lista de entidades del gobierno estadounidense, conocida como la U.S. Entity List. Esta lista restringe el acceso de ciertas empresas a tecnologías desarrolladas en EE. UU. y ya incluye a compañías como Huawei, DJI y ByteDance, matriz de TikTok. Si OnePlus fuera incluida en esta lista, su capacidad para colaborar con empresas estadounidenses se vería seriamente limitada, afectando tanto al desarrollo tecnológico como a la distribución de sus productos a nivel internacional.

Hasta el momento, ni OnePlus ni el sección de Comercio han emitido declaraciones oficiales en respuesta a estas acusaciones. La falta de respuesta deja muchas preguntas sin respuesta sobre la verdad del informe y las posibles consecuencias que una investigación podría tener.

Es importante recordar que OnePlus tiene su sede en Shenzhen, China, y forma parte del conglomerado BBK Electronics, el mismo grupo empresarial que posee marcas como Oppo, Vivo y Realme. A pesar de su buena reputación en mercados occidentales, la marca ha vuelto a estar bajo el recuento debido a su origen chino y la creciente desconfianza internacional hacia las empresas tecnológicas del país asiático.

Este no es el primer caso en el que una empresa china es señalada por posibles riesgos para la seguridad nacional. Huawei fue uno de los ejemplos más conocidos, al ser vetada por EE. UU. tras acusaciones similares. La tensión geopolítica ha aumentado la vigilancia sobre cómo las empresas tecnológicas recopilan, almacenan y gestionan la información de los usuarios. Tanto demócratas como republicanos han mostrado un interés creciente en garantizar que los datos personales no terminen en manos de gobiernos extranjeros, especialmente si estos pueden ejercer control sobre las compañías involucradas.

En conclusión, la solicitud de investigación a OnePlus por parte de los congresistas estadounidenses ha generado preocupación en la industria tecnológica. Aunque aún no se han emitido declaraciones oficiales, la posibilidad de que datos personales estén siendo enviados a China sin consentimiento es motivo de inquietud para los usuarios. Con la creciente desconfianza hacia las empresas tecnológicas chinas, es importante que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y transparente para garantizar la seguridad y privacidad de los consumidores.

más populares