MOPT inicia proceso para intercambio del Coyol; así se verá la obra

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ha publicado el cartel de licitación para la construcción del futuro intercambio de Coyol, situado en la carretera Bernardo Soto. Este proyecto forma parte del grupo de obras consideradas prioritarias dentro del corredor vial San José–San Ramón.

Según la información disponible en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), la financiación proviene de dos fuentes: $2 millones del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por medio del Programa de Infraestructura Vial, y $16 millones aportados por fondos nacionales.

Las empresas interesadas tienen plazo hasta el 4 de abril para presentar sus propuestas. Una vez adjudicado el contrato, la empresa ganadora dispondrá de seis meses para diseñar el proyecto, 18 meses para su ejecución y otros seis meses para resolver posibles fallos.

El intercambio estará ubicado entre el Aeropuerto Juan Santamaría y el cruce de Manolos. El diseño contempla un paso a tres niveles que permitirá separar los flujos vehiculares entre la carretera Bernardo Soto y la radial hacia Coyol. Según el MOPT, ambas rutas deberán garantizar un servicio eficiente acorde con el crecimiento esperado del tránsito.

El proyecto incluirá carriles de aceleración y desaceleración que permitirán velocidades de hasta 100 km/h en el tramo principal de la ruta 1, y velocidades promedio de 70 km/h en las rampas.

Inicialmente, este intercambio no fue incluido en el último paquete de obras impostergables —en el cual sí figuraban los de Grecia, San Ramón y Naranjo— debido a la falta de recursos. No obstante, a inicios de este mes el ministro Efraím Zeledón anunció que se financiará con fondos del Conavi y el remanente del crédito del BID.

En cuanto a los otros tres intercambios mencionados, ya fueron adjudicados a las empresas H Solís, CHEC y MECO S.A., quedando únicamente pendiente la firma definitiva de los contratos para comenzar las obras.

El plan original contemplaba 17 intervenciones (Obis), distribuidas en cinco lotes. Hasta el momento, solo las primeras cinco han sido completadas —aunque aún no han sido oficialmente recibidas—. El resto de intervenciones, diseñadas para mejorar la funcionalidad de la ruta, se integrarán en un proyecto global que se desarrollará por fases.

Esta reorganización de las Obis se decidió tras el cierre definitivo del fideicomiso con el Banco de Costa Rica, formalizado en diciembre pasado. Carlos Enrique Cerdas Araya Carlos Enrique Cerdas Araya Carlos Enrique Cerdas Araya
Meco SA Meco SA Meco SA

más populares