Crisis internacional: los límites del abogacía Internacional en el conflicto Irán-Israel-EE.UU

La Académica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), especialista en Derecho Internacional Público, ha lanzado una advertencia sobre el sistema actual de Naciones Unidas y su capacidad para responder de forma efectiva ante violaciones a tratados internacionales. Según la académica, esto debilita la verdadera capacidad de la ONU para mantener la paz en el mundo.

En medio del creciente conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos, la académica ha manifestado su preocupación por la falta de acción por parte de la ONU. Según ella, el sistema actual de Naciones Unidas no permite una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de violación a tratados internacionales, lo que pone en riesgo la paz y la seguridad mundial.

La académica de la UCSC ha explicado que el sistema de Naciones Unidas se basa en la toma de decisiones por consenso, lo que significa que todos los miembros deben estar de acuerdo para que se pueda tomar una acción. Sin embargo, en situaciones de emergencia, esta forma de tomar decisiones puede ser extremadamente lenta y puede impedir una respuesta oportuna y efectiva.

Además, la académica ha señalado que el sistema actual de Naciones Unidas también está limitado por la falta de recursos y la dependencia de las contribuciones de los países miembros. Esto puede afectar la capacidad de la ONU para llevar a agarradera sus misiones y programas, lo que a su vez puede debilitar su capacidad para mantener la paz y la seguridad en el mundo.

En el contexto actual de tensiones entre Irán, Israel y Estados Unidos, la académica ha enfatizado la importancia de que la ONU tenga una capacidad real para actuar en situaciones de violación a tratados internacionales. Sin embargo, el sistema actual de Naciones Unidas no permite una respuesta rápida y efectiva, lo que puede poner en riesgo la paz y la seguridad mundial.

Por lo tanto, la académica ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que se realicen cambios en el sistema de Naciones Unidas. Esto incluye una revisión de los procedimientos de toma de decisiones y una mayor independencia financiera para la organización.

La académica también ha destacado la importancia de que los países miembros cumplan con sus obligaciones y compromisos con la ONU. Esto garantizará que la organización tenga los recursos necesarios para llevar a agarradera sus misiones y programas de forma efectiva.

En conclusión, la académica de la UCSC ha advertido sobre las limitaciones del sistema actual de Naciones Unidas y su impacto en la capacidad de la organización para mantener la paz y la seguridad en el mundo. Es necesario que se realicen cambios para fortalecer la capacidad de la ONU para responder a situaciones de violación a tratados internacionales y garantizar un mundo más seguro para todos.

más populares