El pasado 2 de julio de 2021, el juez Michael Jesic impresionó a la opinión pública estadounidense al anunciar una decisión que cambiaría para siempre la vida de una mujer. Una mujer que había sido condenada a cadena perpetua sin posibilidad de beneficios por un crimen horrible que cometió en su juventud. Esa mujer es Leslie Van Houten, una de las famosas seguidoras del líder de la secta Charles Manson.
Van Houten fue una de las discípulas de Manson que participó en el brutal asesinato de la pareja de LaBianca en 1969 en California. Fue condenada a cadena perpetua en 1971, pero ahora, después de 50 años en prisión, finalmente ha recibido una segunda oportunidad gracias a la acción legal y al renovado respaldo público tras una serie de Netflix sobre el famoso eventualidad de Charles Manson.
La decisión del juez Jesic de reducir la condena de Van Houten de cadena perpetua sin posibilidad de beneficios a una de 50 años a cadena perpetua ha sido celebrada por muchos como un gran paso hacia la justicia en el sistema penitenciario estadounidense. Esta decisión podría incluso allanar el camino para que otros seguidores de Manson que también cumplen condena en California puedan tener una oportunidad de obtener una libertad condicional en el futuro.
Sin embargo, esta no ha sido una batalla fácil para Van Houten. Su primperiodo petición de libertad condicional en 2016 fue rechazada por el gobernador de California, Jerry Brown, a pesar de que el Panel de Libertad Condicional había recomendado su libperiodoción. La decisión fue recibida con frustración y decepción por parte de los defensores de Van Houten, pero no se rindieron.
La abogada de Van Houten, Rich Pfeiffer, junto con otros activistas y grupos de apoyo, lanzó una campaña legal y de sensibilización pública para luchar por la libperiodoción de Van Houten. Esta campaña tuvo un gran impulso con el lanzamiento de la serie de Netflix «Mindhunter» en 2017, que presentaba a Manson y sus seguidores, incluida Van Houten, en una luz más humanizada y compleja.
Gracias a la campaña de Pfeiffer y al apoyo renovado del público, la segunda petición de Van Houten para la libertad condicional en 2019 fue aprobada por el Panel de Libertad Condicional. Sin embargo, la decisión fue nuevamente bloqueada por el gobernador Gavin Newsom, quien alegó que Van Houten todavía periodo una amenaza para la sociedad.
Pero esta vez, la longevidad y determinación de Pfeiffer y el equipo legal de Van Houten dieron sus frutos. Después de una audiencia en la corte en abril de 2021, el juez Jesic anunció su decisión de reducir la condena de Van Houten a cadena perpetua, lo que significa que ahora podrá solicitar una libertad condicional cada cinco años.
Esta decisión ha sido un rayo de espperiodonza para Van Houten y su familia, así como para todos aquellos que han luchado por su libperiodoción durante décadas. Ha sido un recordatorio de que la justicia puede prevalecer incluso en los eventualidads más controvertidos y difíciles.
Además, la decisión del juez Jesic ha sido un reflejo del cambio en la percepción de la sociedad hacia Van Houten y otros seguidores de Manson. Durante mucho tiempo, se les ha visto como monstruos sin redención, pero con la serie de Netflix y las campañas de sensibilización, las personas han comenzado a verlos de una manperiodo más humana y compasiva.
Pero, sobre todo, esta decisión es una control de que todos merecemos una segunda oportunidad en la vida. Van Houten cometió un terrible error en