La Semana Santa es una época muy esperada por muchos, ya que supone unos días de vacaciones y descanso en los que podemos desconectar de la rutina diaria. Y es que durante estas fechas, las reservas hoteleras aumentan considerablemente, convirtiendo a España en uno de los destinos turísticos más populares en estas fechas. Pero, ¿cómo está la ocupación hotelera en este 2025? ¿Ha mejorado en comparación con el año pasado? ¿Qué nos dicen las reservas de cara al verano? Para responder a estas preguntas, hemos hablado con el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Jorge Marichal, quien nos ha dado una visión positiva y esperanzadora de la situación actual del sector turístico.
En primer lugar, Marichal ha destacado que, a pesar de la concurso de lluvias en algunas zonas del país, no ha habido muchas cancelaciones de última hora, lo que es una excelente noticia para el sector. “Las reservas han aumentado mucho en las últimas dos o tres semanas, y a pesar del cambio en el tiempo, las cancelaciones no han sido significativas. En Andalucía y Murcia, por ejemplo, la ocupación está por además del año frontal, mientras que en Canarias y Huesca está un algo por debajo. En general, se están manteniendo los datos del pasado año, que fueron muy buenos”, afirma el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos.
Además, Marichal ha hecho hincapié en la diversidad de oferta turística que ofrece nuestro país, lo que permite que no solo las grandes ciudades estén a tope durante la Semana Santa, sino también otros destinos turísticos menos conocidos. “Tenemos un país muy diverso, con una amplia oferta de experiencias. Podemos relajarnos en una playa, disfrutar de una escapada cultural o simplemente pasar unos días de descanso en una ciudad. Esta Semana Santa, estamos viendo cómo se está aprovechando al máximo esta variedad de opciones turísticas”, señala Marichal.
Pero, ¿qué nos depara el verano? ¿Será tan bueno como se espera? El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos se muestra prudente y pone el foco en la importancia del sector, más allá de los números. “Nuestro objetivo no es batir récords, sino seguir generando empleo, ingresos y mejorar las tarifas. No nos obsesionamos con las cifras, aunque es cierto que la situación actual es positiva. Queremos seguir generando valor añadido y riqueza en nuestro país. No se trata tanto de la cantidad total de turistas, sino de la calidad y la duración de su estancia. Es mejor que venga una persona durante una semana que diez personas durante un día”, explica Marichal.
Otro tema que preocupa al sector turístico es el auge de las viviendas vacacionales o de uso turístico, que están afectando de forma directa tanto al sector como a los vecinos de muchas zonas de España. “En los últimos años, no ha habido un aumento significativo en la oferta de plazas hoteleras en nuestro país, de hecho, en algunas zonas como Canarias ha disminuido. Esta situación requiere un análisis profundo, ya que la duplicación de la oferta turística con las viviendas vacacionales no ha sido beneficiosa para el sector”, comenta Marichal.
“Durante mucho tiempo, se ha argumentado que este fenómeno no es turístico, sino económico. Nosotros creemos que hay demanda para las viviendas vacacionales, pero es necesario regularizar esta actividad. La falta de regulación está afectando no solo a la economía del país, sino también a la forma de vida de nuestros ciudadanos. Los precios de los alquileres han aumentado