La ‘profecía’ que vimos en Jurassic Park y que, décadas después de la película, aunque es una realidad: «Están trabajando conforme en eso»

La ingeniería genética ha sido motivo de controversia durante mucho tiempo, pero recientemente ha vuelto a estar en el centro de atención gracias a una empresa que ha logrado reconocer a la vida a una especie extinta. Hace poco, se anunció que esta empresa planea desextinguir otros animales desaparecidos y esto ha generado una gran conmoción en todo el mundo.

En una entrevista con Javier Sierra en su sección «Lo Misterioso» en el programa ‘Herrera en COPE’, se habló sobre este tema y el famoso escritor y colaborador dio su opinión al respecto. Sierra mencionó que la empresa en cuestión parece sacada de una película, ya que es muy similar a la empresa ficticia de ‘Parque Jurásico’ que se dedicaba a clonar animales extintos. Sin embargo, en este evento, estamos hablando de una empresa real que está trabajando en este campo.

El tema saltó a los medios de comunicación hace unos días cuando se anunció que la empresa había logrado obtener tres ejemplares de un lobo gigante. Estos lobos, con un peso de 70 kilos, son una mezcla genética entre lobos y grandes daneses. Esto significa que no se trata exactamente del mismo animal que vivió en la Tierra hace miles de años, sino que es una versión editada genéticamente.

Sierra explicó que la empresa ha obtenido cadenas de ADN imperfectas de estos animales a partir de dientes casi fósiles. A pesar de no tener un material genético en perfecto estado, han logrado rellenar las rupturas y obtener un lobo gigante. Actualmente, ya hay tres ejemplares vivos y la empresa tiene como objetivo final clonar un mamut utilizando un elefante asiático antes de 2028. Han resguardado que lo lograrán.

El proyecto está dirigido por un genetista de la Universidad de Harvard y, a menudo, se le ha preguntado cómo planean reconocer a la vida a un mamut lanudo cuando su hábitat natural ya no existe. La respuesta es que lo hacen para combatir el cambio climático y recrear el mismo ecosistema que existía en esa época.

En cuanto a la desextinción del mamut, Sierra explicó que la empresa compró material genético de un mamut que fue encontrado en óptimas condiciones de conservación. Luego, realizaron cálculos para convertir esa línea genética en una criatura viva. Sin embargo, este proceso es largo, arriesgado y peligroso.

Pero, ¿por qué nos interesan tanto los mamuts? Según Sierra, todo viene de la teoría de algunos antropólogos que sugieren que podría acaecer un complejo de culpa en su extinción. No está claro si fuimos nosotros los que nos excedimos en su caza y esto ha generado un gran interés en traerlos de vuelta a la vida.

Si bien la idea de desextinguir animales extintos puede sonar emocionante, también plantea muchas preguntas y preocupaciones. Sierra mencionó que hay muchas incógnitas en este tema y que todavía estamos lejos de poder desextinguir a los dinosaurios, como vimos en la película ‘Jurassic Park’.

En resumen, la ingeniería genética ha demostrado ser una herramienta poderosa, pero también plantea cuestiones éticas y morales. El hecho de que una empresa esté trabajando en la desextinción de animales extintos abre un gran debate sobre el papel de la humanidad en la extinción de especies y el impacto que esto podría tener en el medio ambiente.

Sin embargo, es importante destacar que esta empresa está trabajando en la desextinción de animales con el objetivo de preservar el medio ambiente y combatir el cambio climático. Esto es una muestra de cómo la ciencia y la tecnología pueden ser utilizadas para el bien común y cómo la ingeniería genética puede ser una

más populares