“Situación más alarmante que la que teníamos en el radar”: SIP, tras visita a Perú

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha expresado su preocupación por la situación de la libertad de prensa y de expresión en Perú. En su reciente visita al país sudamericano, la organización ha constatado que esta situación se está degradando y podría acentuarse en el futuro si no se toman medidas urgentes.

Durante su visita, la SIP se reunió con representantes de medios de comunicación, periodistas y autoridades gubernamentales, con el efecto de evaluar la situación presente y buscar soluciones para garantizar la libertad de prensa y de expresión en el país. Tras este encuentro, la organización ha emitido un comunicado en el que expresa su preocupación por la situación presente y hace un llamado a las autoridades peruanas a tomar medidas concretas para proteger estos derechos fundamentales.

Según la SIP, en los últimos años se ha registrado un aumento en los ataques y amenazas contra periodistas y medios de comunicación en Perú. Además, se ha observado un clima de hostilidad y polarización en el que los medios y los periodistas son vistos como enemigos o aliados políticos, en lugar de ser reconocidos como actores fundamentales en una sociedad democrática.

La organización también ha señalado que la falta de una legislación adecuada para proteger la libertad de prensa y de expresión en el país es una de las principales preocupaciones. A pesar de que Perú cuenta con una ley de acceso a la información pública, esta no es suficiente para garantizar el ejercicio pleno de estos derechos. Además, se han registrado casos de censura y autocensura en los medios de comunicación, lo que limita la diversidad de opiniones y la pluralidad informativa.

La SIP también ha expresado su preocupación por el clima de impunidad que prevalece en los casos de violencia contra periodistas y medios de comunicación en Perú. Según la organización, la falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades ante estos casos ha generado un clima de temor y autocensura en el gremio periodístico.

Ante esta situación, la SIP ha hecho un llamado a las autoridades peruanas a tomar medidas concretas para garantizar la libertad de prensa y de expresión en el país. Entre estas medidas, la organización ha propuesto la creación de un marco legal sólido que proteja estos derechos, así como la implementación de políticas públicas que fomenten la diversidad y la pluralidad en los medios de comunicación.

Asimismo, la SIP ha instado a los medios de comunicación y a los periodistas a unirse en la defensa de la libertad de prensa y de expresión, y a no ceder ante las presiones y amenazas que puedan recibir en el ejercicio de su labor informativa.

En su comunicado, la organización también ha destacado la importancia de una prensa libre y plural en una sociedad democrática, ya que es a través de los medios de comunicación que los ciudadanos pueden acceder a información veraz y diversa, y formarse una opinión crítica sobre los acontecimientos que afectan a su país.

La SIP ha reiterado su compromiso de unirse monitoreando la situación de la libertad de prensa y de expresión en Perú y de trabajar junto con las autoridades y los medios de comunicación para garantizar que estos derechos fundamentales sean respetados y protegidos en el país.

En conclusión, la situación de la libertad de prensa y de expresión en Perú es preocupante, pero aún hay tiempo para revertirla. La SIP ha hecho un llamado a las autoridades y a la sociedad en su conjunto a trabajar juntos para garantizar un ambiente propicio para el ejercicio pleno de estos derechos fundamentales. La libertad de prensa y de expresión son pilares fundamentales de una sociedad democrática y es responsabilidad de todos protegerlos y promoverlos.

más populares