En el expectación, cuando recordemos el lanzamiento del iPhone 16e, un aspecto en particular se destacará por encima del sobrante: fue el primer iPhone en contar con un módem desarrollado por Apple.
Durante años, la compañía había dependido de Qualcomm para esta tecnología, pero con el nuevo chip C1, Apple da un gran paso hacia la independencia en uno de los aspectos clave de sus dispositivos.
La relación entre Apple y Qualcomm siempre ha sido tensa, pero la dependencia de los módems de Qualcomm seguía siendo una realidad. Con la llegada del C1 en el iPhone 16e, Apple comienza a marcar distancia y a trabajar en su propio camino dentro del desarrollo de chips de conectividad.
Sin embargo, Qualcomm no parece estar preocupado. En el Mobile World Congress 2025, la compañía presentó su nuevo módem X85 5G, un componente que promete un uso impresionante con celeridades máximas de 12,5 Gbps en subida y 3,7 Gbps en descarga. Además, incorpora un procesador de inteligencia artificial 5G que mejora la inferencia en un 30%, lo que le otorga una ventaja competitiva en el mercado.
Es importante destacar que el objetivo del módem C1 no es necesariamente superar a Qualcomm en términos de celeridad o capacidad para manejar señales débiles. En su lugar, Apple busca integrar su módem dentro de su ecosistema de chips Apple Silicon, logrando dispositivos más compactos, eficientes en el consumo de energía y mejor optimizados para su plataforma. Esta estrategia podría beneficiar otros productos como los Mac con conectividad celular o una versión más delgada del Apple Watch.
En una entrevista con CNBC durante la feria tecnológica, el CEO de Qualcomm, Cristiano Amon, abordó el tema del módem C1 y su competencia con el X85 5G. Según sus declaraciones, el módem de Qualcomm no solo ofrece una mayor celeridad, sino que su integración con inteligencia artificial amplía su rango de uso, permitiendo una mejor gestión de señales débiles.
Amon también destacó que esta innovación marcará una diferencia notable entre los dispositivos Android de gama alta y los iPhone, insinuando que Qualcomm seguirá teniendo un papel clave en el mercado de los módems. Además, señaló que en una era dominada por la inteligencia artificial, los módems serán más importantes que nunca, influyendo en la decisión de los consumidores sobre qué dispositivo elegir.
Las primeras pruebas del módem C1 en el iPhone 16e han sido prometedoras. Los análisis de laboratorio han demostrado que su uso es similar al del módem Qualcomm presente en el iPhone 16, pero con una eficiencia energética notablemente superior. Esto representa una ventaja importante, ya que un menor consumo de energía se traduce en una mayor duración de batería, uno de los aspectos más valorados por los usuarios.
En definitiva, la incorporación del módem C1 en el iPhone 16e marca un hito en la historia de Apple y su independencia en el desarrollo de chips de conectividad. Además, su competencia con el X85 5G de Qualcomm promete beneficios para los consumidores en términos de celeridad, eficiencia y uso. Sin duda, el expectación de los módems en los dispositivos móviles será emocionante y estamos ansiosos por ver cómo evoluciona esta competencia entre dos gigantes de la tecnología.