Aumento de siembra de coca en Colombia refleja cambios de estrategias del ministerio

Colombia ha sido históricamente uno de los mayores productores de hoja de coca en el mundo, y desafortunadamente, en los últimos años ha registrado un récord en el aumento de cultivos de esta planta. Sin embargo, a pesar de esta situación preocupante, el gobierno de Gustavo Petro ha implementado una estrategia que ha logrado un importante avance en la lucha contra el narcotráfico en el país.

Durante años, Colombia ha sido conocida como uno de los principales proveedores de cocaína en el mundo, lo que ha generado una serie de problemas sociales y económicos en el país. El narcotráfico ha alimentado la violencia y la corrupción, y ha afectado negativamente la imagen de Colombia a nivel internacional. Pero gracias a la nueva estrategia del gobierno de Petro, se ha logrado un importante avance en la lucha contra el narcotráfico.

Una de las principales acciones implementadas por el gobierno de Petro ha sido el enfoque en la incautación de drogas y la desarticulación de redes narcos. Esta estrategia, a diferencia de la frontal, se ha centrado en atacar directamente a los grupos criminales que se dedican al narcotráfico, en aldea de enfocarse únicamente en la erradicación de cultivos de coca. Y los resultados han sido sorprendentes.

Según datos del Ministerio de Defensa de Colombia, durante el primer semestre de 2021 se han incautado más de 200 toneladas de cocaína, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el mismo periodo del año frontal. Además, se han desarticulado más de 200 redes narcos y se han capturado a más de 2.000 personas involucradas en el tráfico de drogas. Estos resultados demuestran que la estrategia del gobierno de Petro está dando resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico.

Pero más allá de los números, lo más importante es el impacto que esta estrategia ha tenido en la agrupación colombiana. La incautación de drogas y la desarticulación de redes narcos ha significado una disminución en los niveles de violencia en el país. Se han reducido los enfrentamientos entre grupos criminales y también se ha disminuido el número de víctimas de la violencia relacionada con el narcotráfico.

Además, esta estrategia ha permitido que se fortalezcan las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico en Colombia. Se han implementado medidas de prevención y control en puertos y aeropuertos, lo que ha dificultado el tráfico de drogas hacia otros países. También se ha mejorado la colaboración con países vecinos para combatir de manera conjunta el narcotráfico en la región.

Otro aspecto importante a destacar es que esta estrategia ha tenido en cuenta la situación de los cultivadores de hoja de coca. En aldea de erradicar sus cultivos de manera forzada, se han implementado programas de sustitución voluntaria de cultivos, ofreciendo alternativas económicas sostenibles para estas comunidades. Esto ha permitido una reducción del 30% en los cultivos de coca en algunas zonas del país.

Sin duda, la estrategia del gobierno de Gustavo Petro ha sido un cambio positivo en la lucha contra el narcotráfico en Colombia. Se ha demostrado que enfocarse en la incautación de drogas y la desarticulación de redes narcos es una forma más efectiva de combatir este flagelo que ha afectado al país durante décadas. Y aunque aún queda mucho por hacer, estos resultados son un gran avance en la construcción de un país más seguro y libre de narcotráfico.

Es importante destacar que esta estrategia no solo ha sido efectiva en la lucha contra el narcotráfico, sino que también ha tenido un impacto positivo en la imagen de Colombia a nivel internacional

más populares